Notas de Prensa
20 Jun 2019
Mantener el cuerpo correctamente hidratado protege nuestra salud bucodental
• Ante la llegada del verano, el Dr. Óscar Castro insiste en los beneficios de beber agua y consumir frutas y verduras para mantener la hidratación corporal, ya que así la calidad de la saliva será la adecuada para proteger los dientes.
• Los chicles sin azúcar con xilitol son una buena opción cuando no es posible cepillar los dientes después de cada comida, pero en ningún caso sustituyen al cepillado con pasta fluorada.
Madrid, 20 de junio de 2019. Con la llegada del verano se rompe la rutina habitual de horarios, alimentación y actividad física. Estos cambios de hábitos, unidos a las altas temperaturas, pueden repercutir directamente en la salud bucodental si no se toman las medidas adecuadas.
Debido al calor, durante estos meses aumenta el consumo de zumos y de bebidas carbonatadas, energéticas y alcohólicas, así como de helados. Esto genera una serie de ácidos en la boca que pueden desmineralizar los dientes y dañar el esmalte, provocando hipersensibilidad dental al tomar alimentos muy fríos o calientes. “Para combatir la sed, lo más recomendable es beber agua, a ser posible, dos litros al día, además de tomar alimentos como verduras y frutas, que ayudarán a mantener la hidratación corporal. Si el organismo está bien hidratado, la calidad de la saliva será la adecuada para proteger los dientes”, declara el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.
Al estar más tiempo fuera de casa, cepillarse los dientes después de cada comida no siempre es posible. Ante estos casos, el Dr. Castro señala que se puede recurrir a los chicles sin azúcar con xilitol, que estimularán la salivación y aumentarán el pH de la boca, protegiéndola de las bacterias. “Hay que aclarar que los chicles deben considerarse como una opción ‘de emergencia’ y que en ningún caso sustituyen al cepillado. Para evitar la caries y otras patologías orales, lo adecuado es cepillarse los dientes con pasta fluorada durante, al menos, dos minutos, después de cada comida y terminar con seda dental o cepillo interdental”, apunta.
Deporte y salud oral
Con el buen tiempo también aumenta la práctica de deportes al aire libre. El ejercicio es una actividad muy saludable, poca gente sabe que una mala salud oral afecta al rendimiento deportivo.
Así, practicar determinados deportes sin tomar las medidas de prevención adecuadas (usar casco o protectores bucales) puede ocasionar fracturas tanto dentarias como de los maxilares. “En el caso de que se rompa un diente, hay que actuar rápidamente. Si se encuentra la pieza, se debe conservar en suero salino o en agua y acudir urgentemente al dentista para que inicie el tratamiento”, explica el Dr. Castro.
Por otro lado, respirar por la boca mientras se hace ejercicio provoca que el flujo de saliva disminuya y la boca quede desprotegida, por lo que hay que hidratarse bebiendo mucha agua. Y, al igual que en el resto del cuerpo, es necesario aplicarse protección solar en los labios para evitar quemaduras.
Aquellas personas que practiquen la natación de manera profesional deben saber que el cloro altera el pH de la boca, favoreciendo la desmineralización de los dientes. El presidente del Consejo señala que “para evitar este efecto, hay que cepillarse los dientes con pasta con flúor y, si lo indica el dentista, usar un colutorio específico”.
Asimismo, determinados deportistas tienen tendencia a apretar los dientes, con el consecuente riesgo de fracturas y problemas de oclusión que pueden ser el origen de determinados problemas posturales que afectan al rendimiento deportivo.
“Aunque en verano se rompa con la rutina, es importante no descuidar la salud bucodental. Acudir periódicamente al dentista y seguir sus pautas y consejos nos ayudará a mantener nuestra boca en buen estado durante todo el año”, concluye el Dr. Castro.
17 Jun 2019
La Justicia frena la iniciativa del “dentista municipal” del Ayuntamiento de Barcelona
• El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 7 de Barcelona ha adoptado como medida cautelar la suspensión del acuerdo del Pleno del Consejo Municipal del Ayuntamiento de Barcelona ante su posible falta de competencia para ejercer la actividad económica dirigida a la prestación de servicios odontológicos.
• Tanto el COEC como el Consejo General de Dentistas siempre han mostrado su completo rechazo al proyecto del “dentista municipal” puesto que no es verdadera solidaridad, ya que los pacientes tendrían que abonar los tratamientos.
Madrid, 17 de junio de 2019. Tal y como había solicitado el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 7 de Barcelona ha adoptado como medida cautelar la suspensión del acuerdo del Pleno del Consejo Municipal del Ayuntamiento de Barcelona, de 29 de marzo de 2019, dirigido al desarrollo del proyecto consistente en la prestación de servicios odontológicos por medio de la empresa pública Barcelona Serveis Municipals S.A.
La magistrada ha tomado esta decisión “ante la posible falta de competencia del Ayuntamiento de Barcelona” para ejercer la iniciativa económica dirigida a la prestación de servicios odontológicos, aunque cabe interponer recurso de apelación contra la misma.
En enero, la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Barcelona aprobó los primeros trámites para poner en marcha el servicio de “dentista municipal” de la ciudad. El objetivo de esta medida, según declaraba la formación política encabezada por Ada Colau, era ofrecer un servicio de Odontología asequible para las personas con menos recursos y atender a 36.000 pacientes al año.
El COEC, presidido por el Dr. Antoni Gómez, mostraba su firme y total rechazo a esta iniciativa, puesto que el Ayuntamiento de Barcelona no se reunió con los agentes implicados antes de hacer público el proyecto: “Podemos estar frente a otro caso de publicidad engañosa, pero esta vez bajo un paraguas municipal”, declaraba entonces.
Ante esta situación, el Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, respaldó 100% al COEC, considerando que la iniciativa del dentista municipal de Barcelona no es verdadera solidaridad, puesto que los pacientes tendrían que pagar por los tratamientos.
Ambos presidentes se muestran satisfechos por las medidas cautelares adoptadas y recuerdan que en España existen 13 clínicas solidarias, una de ellas en Barcelona, que dependen de los Colegios Oficiales de Dentistas y que están avaladas por la Organización Colegial. “Las personas con peor situación económica son atendidas y tratadas en estas clínicas por dentistas voluntarios de una forma totalmente gratuita, eso es solidaridad. Poner en marcha una clínica municipal gestionada por una empresa ajena al sector odontológico con el reclamo de ser un servicio social para los más necesitados, es un auténtico despropósito”, afirman.
28 May 2019
En España, solo 1 de cada 100 restauraciones dentales se hace con amalgama
• El Consejo General de Dentistas, la Dirección General de Salud Pública y la AEMPS realizan una encuesta entre 985 dentistas españoles para conocer su porcentaje de uso en las consultas.
• El estudio demuestra que, en nuestro país, el 92% de los dentistas ha disminuido su utilización en un 50% en los últimos 5 años. Madrid, 28 de mayo de 2019. Con el objetivo de conocer el nivel de utilización actual de las amalgamas dentales en España y su evolución a largo plazo, el Consejo General de Dentistas junto con la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, han realizado una encuesta en una muestra representativa de cerca de mil dentistas colegiados que ejercen su profesión. Esta consulta surge a raíz de la aprobación que la Unión Europea hizo en 2017 sobre la reducción gradual en el uso de amalgamas, con la finalidad de que en 2030 se haya eliminado totalmente (siempre que sea factible). Ya en 2013, el Convenio de Minamata de las Naciones Unidas sobre el mercurio se acordó con miras a proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos de este material. Porque, aunque su uso haya disminuido considerablemente, todavía es una amenaza para el medio ambiente y el ser humano. El estudio revela que más del 92% de los dentistas españoles encuestados han reducido en un 50% el uso de la amalgama en los últimos 5 años. De hecho, 9 de cada 10 están de acuerdo en que la supresión total de la amalgama en 2030 es viable. Así, en dentición temporal, los dentistas españoles utilizan, fundamentalmente, resinas compuestas. Solo 1 de cada 100 de estas restauraciones se realiza con amalgama. Lo mismo ocurre en dentición permanente. Tanto en población total como en menores de 16 años, la utilización de la amalgama está en torno al 1%, mientras que las resinas compuestas abarcan entre el 81-87% de las restauraciones. En el caso de las mujeres embarazadas, los dentistas españoles no utilizan las amalgamas desde hace algunos años. Sin embargo, algunos dentistas encuestados insisten en la necesidad de seguir utilizando la amalgama en determinadas circunstancias clínicas o pacientes específicos. “Desde el Consejo General de Dentistas de España valoramos muy positivamente que los profesionales españoles sean plenamente conscientes de la necesidad de velar no solo por la salud de sus pacientes, sino también de hacer todos los esfuerzos en pro de una odontología limpia, que evite la contaminación del medio ambiente. Los resultados de esta encuesta son muy prometedores y subrayan que la Odontología española está plenamente preparada para adaptarse a los posibles cambios futuros de supresión total de este material restaurador”, declara el Dr. Óscar Castro Reino, presidente de la Organización Colegial.24 May 2019
Nueva condena a un protésico dental por cometer un delito de intrusismo profesional en Sevilla
• El acusado realizaba en su laboratorio exámenes bucales y diagnósticos a pacientes, actividades reservadas únicamente para aquellas personas que tienen la titulación oficial de dentista, de la cual carecía.
• Ante estos hechos, constitutivos de intrusismo profesional, el Colegio de Dentistas de Sevilla se presentó como acusación particular.
Madrid, 24 de mayo de 2019. El Colegio de Dentistas de Sevilla ha informado sobre una nueva condena a un protésico dental por un delito de intrusismo profesional.
Tal y como recoge la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal nº 5 de Sevilla, el acusado anunciaba su laboratorio como “consulta” y realizaba actividades propias de los dentistas. En concreto, hacía exámenes bucales, diagnósticos y presupuestaba tratamientos a los pacientes. De hecho, disponía de un sillón dental en el laboratorio para llevar a cabo todas estas acciones.
Puesto que las prácticas antes citadas son constitutivas de un delito de intrusismo profesional, ya que el acusado no tiene la titulación oficial de dentista requerida para desempeñarlas, el juez le ha condenado a pagar una multa de 7 euros diarios durante 7 meses. La sentencia es firme y no cabe recurso contra ella.
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, recuerda que los protésicos dentales “no tienen labores asistenciales asignadas porque no poseen ni los conocimientos ni la titulación oficial necesaria para ello” y pide a la Justicia “que se endurezcan las penas contra este tipo de delitos para que sean realmente disuasorias y no se repitan”.
Por último, felicita a los servicios jurídicos del Colegio de Dentistas de Sevilla por las acciones legales realizadas y asegura que el Consejo y los Colegios de Dentistas “seguiremos denunciando el intrusismo profesional, tanto para defender la Odontología como para proteger la salud de los ciudadanos”, a quienes recomienda informarse previamente sobre el profesional que les va a tratar para evitar posibles riesgos. Si tienen la más mínima duda al respecto, pueden consultar en el Colegio de Dentistas de su provincia si quien les va a atender está colegiado y, por tanto, capacitado para ejercer legalmente la Odontología.
21 May 2019
El Consejo General de Dentistas advierte sobre los problemas de salud que pueden conllevar los productos dentales adquiridos por internet y en parafarmacias
- Plataformas como Amazon y Aliexpress venden férulas de descarga, ortodoncias y blanqueamientos, artículos que pueden conllevar un riesgo para la salud cuando no están prescritos por un dentista.
- Todos estos productos deben estar prescritos por un profesional tras realizar un estudio personalizado de cada caso para que el tratamiento finalice con el mayor éxito posible.